martes, 10 de diciembre de 2013

El infringimiento cristiano de Ramón J. Sender

Ensayos sobre el infringimiento cristiano, obra del escritor J. Sender, recoge una forma curiosa y heterodoxa de comprender las religiones como ámbito trascendente de todo hombre. Lejos de compartir su teoría puramente humanista acerca de la comunicación entre el Ser Supremo y el Hombre, es meritorio el trabajo vertido para explicar el origen de la cruz cristiana, que es una derivación de la swástica de los pueblos primitivos en representación del Agnus Dei -Ignus Dei, Fuego del Sol, de Dios-. 



Acerca de la muerte

En la edición de 1938 de La Náusea, obra en que Sartre refleja la profundidad del pensamiento de la existencia, define de un modo peculiar la muerte; no lo hace como el final de la vida presente sino como una farsa. Viene a decirnos el filósofo que si vivir es sufrir, el difunto no cesa en ese sufrimiento por lo que nada muta en el cese de la vida. La muerte, dice, es una farsa que sólo tiene sentido para los familiares.

martes, 26 de noviembre de 2013

La Lengua Musical Universal de François Sudre

Desde el mito bíblico de la Torre de Babel, el hombre ha tratado de revelarse con el castigo divino de la pluralidad lingüística que, según las Sagradas Escrituras Dios mismo impuso a la humanidad al tratar de establecer un régimen único en contra de los dictados del Creador. Dios confundió la lengua de los hombres puesto que temió que el hombre fuera imparable si su Justicia no intervenía. El origen bíblico de las lenguas nos conduce inexorable a  sostener, pues, la existencia de la lengua primordial o lengua de Adán, que expertos lingüistas han afirmado ser basada en el Álgebra. 

martes, 12 de noviembre de 2013

El Diablo y Dios

Este drama estrenado en 1951 es una de las producciones dramáticas de Sartre más comprometidas con la filosofía del hombre: su condición y la relación entre moralidad y revolución. Le Diable et le bon Dieux está ambientada en la Alemania de la Reforma Protestante (la llamada "guerra de los campesinos") en el siglo XVI y abarca -pese a la negación del propio autor- una determinación metafísica al resolver inútiles los esfuerzos del hombre para hacer el Bien, puesto que éste sólo es capaz de hacer el Mal. En última instancia, imputa a Dios el fracaso de la condición humana y reflexiona sobre la autenticidad del ser humano, que sólo deviene cuando éste actúa conforme sus principios y su ética, al margen de que esos principios pertenezcan al Mal o al Bien.

viernes, 8 de noviembre de 2013

Apertura del blog Las letras y la Nada

Hoy se abre el blog este, dedicado íntegramente a la difusión del Existencialismo por medio de la literatura. La de antes y la de ahora. Desde Kierkegaard hasta Sartre, pasando por Heideger; un espacio destinado al análisis del pensamiento de la Existencia, enriquecido con las obras y ensayos de Ánder Medina.